Tour button

Artículo

Crecimiento de las atracciones gracias a los datos

04:29 PM

Las innovaciones inspiradas en los datos impulsan el progreso del sector de las atracciones

aapa-expo-europe-2025-edusession-data-tech-creativity

El sector de las atracciones siempre ha estado en el negocio de las emociones. Sin embargo, entre bastidores, la innovación a través de datos, algoritmos e inteligencia artificial está remodelando cada vez más las experiencias de los visitantes y los modelos de negocio modernos.

Bart Dohmen, socio de la consultora de ocio TDAC BV, dirigió un animado debate en la IAAPA Expo Europe 2025 de Barcelona sobre las oportunidades y los retos que plantean estos cambios. Junto a él estaban Georgios Kosmadakis, director de marketing de la marca Paradox Museum; Tim Everts, director financiero de 24Indoor -la empresa europea que está detrás de centros de ocio cubiertos como Monkey Town y Street Jump- y Rocío Trujillo Alba, directora general para la región sur de la UE de Fever, una empresa de experiencias que inspira el compromiso con el ocio y el entretenimiento a través de su plataforma tecnológica de descubrimiento.

Simplificar las cosas

la necesidad de datos de 24Indoor ha crecido paralelamente a su actividad. Everts explicó a los asistentes varias estrategias de fijación de precios, desde los modelos de coste incrementado y los basados en la competencia hasta los basados en el valor y los dinámicos, junto con las fuentes de datos necesarias para tomar decisiones informadas. 24Indoor sigue un planteamiento basado en el valor y revisa los precios periódicamente.

Everts observa: "Tienes un precio real y un precio de disposición a pagar. Utilizamos todos los datos y las fuentes de datos que tenemos [disponibles] para cerrar esa brecha"

Los centros de juego de Monkey Town simplifican la fijación de precios para los clientes. "Sólo tenemos tres tipos de entradas. Queremos que todo sea muy claro, muy fácil. No cambiamos los precios", dice Everts. La empresa se posiciona para ofrecer un gran valor, con el objetivo de ser la excursión más asequible de Europa. Además, Everts quiere que los quioscos de autoservicio de la empresa destaquen los productos adecuados en el momento oportuno y promuevan eficazmente las oportunidades de venta.

Los datos impulsan el rediseño

Según Kosmadakis, la marca Paradox Museum, en rápida expansión, adopta un enfoque diferente. "Tenemos una capacidad limitada, así que intentamos sacar el máximo partido posible de ella. No somos los más baratos, por diseño. Creemos que nuestro producto tiene valor, por eso hacemos precios dinámicos"

Con sólo tres años de vida, el Museo Paradox -que tiene 13 sedes en todo el mundo- construyó en poco tiempo su estrategia en torno a los hallazgos de datos. "Al principio, nos centramos en el crecimiento. Abrimos ocho museos en 18 meses, pero después empezamos a tener más datos" Kosmadakis afirma que Paradox utilizó la información recopilada para volver a la mesa de dibujo y rediseñar todo el producto. Ahora la empresa puede entregar un museo en seis meses.

Paradox Museum también pudo utilizar la información sobre el comportamiento de los visitantes para afrontar varios retos importantes. Uno de ellos eran las largas colas, sobre todo en la Sala de Gravedad Cero, donde los visitantes experimentan una ilusión de vuelo espacial. El equipo decidió cobrar un suplemento por la atracción y comprobó que la gente estaba dispuesta a pagar. La decisión redujo el tiempo de espera, disminuyó las quejas y aumentó el tiempo de permanencia y los ingresos. "No hemos visto un descenso de la demanda. De hecho, estamos agotando las entradas", afirma. Alrededor de un tercio de los visitantes del museo van ahora a la Sala de Gravedad Cero.

Descubrir oportunidades sin explotar

Rocío Trujillo Alba mostró cómo un análisis inteligente de los datos puede revelar oportunidades comerciales sin explotar y cuestionar los supuestos que limitan el crecimiento de una empresa. Puso como ejemplo la serie de conciertos Candlelight Concert de Fever, a los que asisten millones de personas. Fever vio el interés que despertaba la música clásica, pero se dio cuenta de que la gente quería algo nuevo. Combinando la música clásica con métricas operativas, Fever ideó el concepto de conciertos de música clásica, iluminados con velas, en lugares emblemáticos de todo el mundo. "Es una idea sencilla, escalable y rentable", dice. "Ya hemos hecho este formato en 1.500 lugares y 50 países distintos"

Utilizando datos, Fever y sus socios pueden anticipar tendencias futuras, según Rocío Trujillo Alba. En primer lugar, las organizaciones pueden examinar quién va a comprar y cuándo. "La personalización es el segundo paso", afirma. Los profesionales del marketing pueden remodelar su forma de vender productos, elaborando mensajes personalizados para captar a los grupos objetivo. Los datos también pueden ayudar a fidelizar a los clientes, impulsar la repetición de visitas y el crecimiento sostenido de los ingresos.

Para preguntas de los medios o más información, por favor visite el Pressroom o envíe un correo electrónico a [email protected]

IAAPA es la asociación global líder de la industria de atracciones, representando a parques temáticos, parques acuáticos, centros de entretenimiento familiar, zoológicos, acuarios y más. Dedicada a promover el crecimiento de la industria, la seguridad y la innovación, IAAPA ofrece a sus miembros eventos de clase mundial, recursos educativos y esfuerzos de promoción. IAAPA conecta a profesionales de todo el mundo, ayudándoles a crear experiencias impactantes para los visitantes e impulsar el éxito empresarial. Más sobre IAAPA

Conecta con las historias reales que hay detrás de la diversión

Siga nuestras redes sociales para conocer historias auténticas, momentos especiales y los entresijos del mundo de las atracciones.

awards
giant
dogs
celebration
winner
iaapa
girl