La inteligencia artificial al servicio de las atracciones
Crecimiento, retos y potencial de la tecnología
La Inteligencia Artificial (IA) se está integrando rápidamente en el sector de las atracciones, abriendo nuevas oportunidades de innovación, eficiencia y satisfacción de los clientes. En una IAAPA Expo Europe EDUSession dirigida por Andreu Tobella Brunet, director general de digital en PortAventura World, destaca la trayectoria actual de la IA y sus aplicaciones potenciales en los parques temáticos. Brunet describe la IA como un "viaje hacia la superinteligencia", que comienza con máquinas reactivas y evoluciona a través de modelos de IA generativa como ChatGPT de OpenAI. Hoy en día, la IA ya no es una tecnología singular, sino todo un ecosistema que se espera que crezca de un mercado de 150.000 millones de dólares en 2023 a 1,34 billones en 2030.
Crecimiento de la IA e impacto en la industria
Con la creciente adopción de la IA, la industria está experimentando una inversión e innovación sustanciales. La financiación global para startups de IA alcanzó los 17.900 millones de dólares en el tercer trimestre de 2023, y el tamaño de los acuerdos medios de startups creció un 48% en lo que va de año. Más de 100 startups de IA generativa trabajan actualmente en grandes modelos lingüísticos. Brunet hace hincapié en la ventaja competitiva que proporciona la IA: "
El sector de las atracciones se beneficiará de la generación de contenidos escalables, la personalización en tiempo real de la experiencia de los clientes y la mejora de la eficiencia operativa. Según Brunet, "es la primera vez en la historia que el contenido es escalable", lo que permite a los parques temáticos generar activos como imágenes, vídeos y materiales promocionales sin las limitaciones tradicionales de tiempo y mano de obra.
Desafíos y oportunidades
Uno de los principales desafíos a los que se enfrentan los parques temáticos es la evolución de las preferencias de las generaciones más jóvenes. La Generación Z y la Generación Alfa, que ahora representan más del 30% de los clientes, priorizan las experiencias personalizadas sobre los bienes materiales. "Valoran las experiencias por encima de lo material más que ninguna otra generación... y tenemos que ofrecer un mayor volumen de experiencias personalizadas", señala Brunet. Estas nuevas tendencias de los clientes, combinadas con períodos de atención más cortos, presentan una oportunidad para que la IA desempeñe un papel en la creación y mejora de experiencias interactivas y personalizadas.
Los sistemas impulsados por IA ya están proporcionando planificación de itinerarios hiperpersonalizada, precios dinámicos y servicio al cliente en tiempo real a través de chatbots y asistentes virtuales. La IA está transformando la experiencia de los huéspedes con tecnologías inmersivas como animatronics impulsados por IA, entornos adaptativos de realidad aumentada y virtual (AR/VR) y robots autónomos. Estas innovaciones permiten a los visitantes interactuar más profundamente con la oferta del parque al tiempo que reducen los costes operativos.
Eficiencia operativa y seguridad
El papel de la IA va más allá de las experiencias de los visitantes y se extiende a la eficiencia operativa. El análisis predictivo puede optimizar el flujo de público, dirigiendo a los visitantes a zonas menos concurridas del parque y reduciendo los tiempos de espera. La IA también mejora las medidas de seguridad a través del reconocimiento facial para la entrada sin problemas y la prevención del fraude, así como la vigilancia impulsada por la IA para el seguimiento de los protocolos de salud y alertas de emergencia.
Los sistemas inteligentes de IA son igualmente transformadores en la gestión de recursos, donde pueden optimizar el uso de la energía, gestionar los residuos y permitir el mantenimiento predictivo de las atracciones y la infraestructura. Estas innovaciones reducen los costes operativos a la vez que mejoran la sostenibilidad, otra preocupación clave para las atracciones.
Optimización de ingresos y marketing
La IA está remodelando los modelos de ingresos al permitir la fijación de precios dinámicos en tiempo real para las entradas, la comida y la mercancía en función de la demanda y el comportamiento de los clientes. Las herramientas de IA también pueden predecir las preferencias de los clientes y ofrecer ofertas de marketing personalizadas a través de aplicaciones móviles y redes sociales. Brunet sugiere que la IA puede crear activos publicitarios a escala, lo que permite a los parques temáticos adaptar experiencias y promociones a cada cliente. Además, la capacidad de la IA para ayudar en la venta de servicios premium, como paquetes VIP y experiencias exclusivas, ayuda a maximizar los flujos de ingresos.
La IA como herramienta, no como solución
Brunet afirma que "la IA es un ayudante, no una solución", haciendo hincapié en la importancia de comprender y aprovechar las herramientas de IA de forma eficaz. Para los profesionales del sector de las atracciones, ya sean operadores o proveedores de tecnología, el mensaje es claro: la IA es una herramienta para resolver problemas complejos de forma más rápida, más barata y mejor. Mantenerse al día sobre los avances de la IA, invertir en las tecnologías adecuadas y formar a los empleados para que utilicen la IA son pasos cruciales para las empresas que buscan mantenerse a la cabeza en un panorama en rápida evolución. A medida que la IA continúe transformando la industria, aquellos que la adopten se posicionarán para el éxito a largo plazo.
La IA es una herramienta para resolver problemas complejos de forma más rápida, más barata y mejor.
Sigue a IAAPA para noticias y anuncios de eventos en tus aplicaciones de redes sociales favoritas
Conecta con las historias reales que hay detrás de la diversión
Siga nuestras redes sociales para conocer historias auténticas, momentos especiales y los entresijos del mundo de las atracciones.






