Tour button
¡Viva España!
Funworld celebra las atracciones del país anfitrión de la IAAPA Expo Europa 2025

Mientras España sigue diversificando su oferta de atracciones, sus principales atracciones apuestan por la innovación, el diseño centrado en el cliente y el desarrollo sostenible. Desde destinos tradicionales, como el Parque de Atracciones del Tibidabo, hasta experiencias inmersivas en PortAventura World, los operadores están evolucionando para satisfacer las expectativas modernas y, al mismo tiempo, respetar las tradiciones más arraigadas. Los operadores más pequeños, como Rooftop Biosfera en Lanzarote, han logrado el éxito gracias a la reinversión estratégica y la participación creativa de los visitantes. En general, los parques españoles siguen demostrando cómo las experiencias a medida, la tecnología emergente y las operaciones centradas en la comunidad pueden marcar la diferencia.
Funworld muestra cómo cinco destinos destacados cumplen y superan las expectativas.

El punto culminante del Tibidabo
Situado en lo alto de Barcelona y con vistas panorámicas de la ciudad, el Parque de Atracciones del Tibidabo toma su nombre de la montaña en la que se encuentra. Fundado en 1901, el Tibidabo es el parque más antiguo de España. Varias generaciones han crecido divirtiéndose en el parque, que ahora es propiedad del Ayuntamiento de Barcelona y está gestionado por BSM (Barcelona de Serveis Municipals).
"Muchos barceloneses que visitaron el Tibidabo de niños vuelven de adultos con sus hijos. Es un parque familiar con una fuerte conexión emocional con sus visitantes", afirma Rosa Ortiz, directora del Parc d'Atraccions Tibidabo.
Este apreciado parque ofrece más de 35 atracciones, entre ellas clásicos como Avió, el original simulador de vuelo de baja tecnología propulsado por hélices que data de 1928.
El Tibidabo sigue evolucionando. "Acaba de inaugurarse Merlí, una atracción de caída libre de 52 metros de altura que ofrece vistas de 360º de Barcelona", dice Ortiz. Esta temporada, el parque celebra los 20 años de su pase familiar anual Tibiclub con un nuevo programa de espectáculos.
El Tibidabo equilibra dos necesidades: "Unos días somos un parque de atracciones y otros, un espacio urbano abierto a los visitantes", dice Ortiz.
Escuchando a los visitantes, el parque perfecciona su oferta para mejorar su experiencia. Gracias a sus comentarios se ha creado la atracción Merlí, se han adelantado los horarios de las atracciones para los más pequeños y se ha creado una sala de lactancia. "También fue una inversión muy importante el nuevo y premiado funicular Cuca de Llum, que permite acceder al parque de forma directa, rápida y sostenible", añade Ortiz.
El parque toma decisiones basándose en cuatro ejes estratégicos, que son la sostenibilidad, la educación, la solidaridad y las experiencias. El Tibidabo tiene "un ambicioso plan de inversiones", dice Ortiz. "Queremos seguir siendo el parque de atracciones de los barceloneses. Queremos mantener nuestra esencia y valores y seguir siendo el parque de la felicidad."

PortAventura World, pionero
El director general de PortAventura World, Fernando Aldecoa, quiere hacer de 2025 -el 30 aniversario del parque- un año inolvidable. "Queremos compartir este hito tan especial con todos nuestros visitantes, los que nos han acompañado desde el principio y los que aún no nos han descubierto", afirma.
La innovación y la sostenibilidad son fundamentales en el modelo de negocio de PortAventura World. En IAAPA Honors 2025, celebrado en Rust (Alemania), PortAventura World ganó el primer premio Brass Ring al mejor programa de sostenibilidad. En parte, el resort se llevó a casa el honor por crear un resort dentro del resort que acoge anualmente a más de 400 familias con niños que se enfrentan a una enfermedad grave.
"Lo que nos hace verdaderamente felices es hacer realidad PortAventura Dreams Village", explica Aldecoa a Funworld. Las familias con niños que han pasado largas temporadas en hospitales reciben una estancia gratuita de una semana con acceso a los tres parques.
"Cada una de sus sonrisas nos recuerda por qué hacemos lo que hacemos", afirma Aldecoa. "La innovación en PortAventura World va más allá de las nuevas atracciones: refleja cómo queremos operar y mejorar continuamente para ofrecer experiencias increíbles."
Las emociones físicas y digitales se combinan en las nuevas experiencias inmersivas de realidad mixta del parque. El Diablo Nio es una experiencia de realidad aumentada que mejora la montaña rusa El Diablo: Mine Train. Los visitantes que lleven auriculares de realidad virtual mixta descubrirán una dimensión paralela mientras viajan por la mina mexicana. Hysteria in Boothill es otra inquietante experiencia de realidad mixta que se ofrece.
"El sector de las atracciones está evolucionando rápidamente hacia un futuro más inmersivo, tecnológicamente avanzado, sostenible e inclusivo", afirma Aldecoa. "... La IA optimizará el diseño de los parques, el flujo de tráfico y las operaciones, haciendo que las visitas sean más fluidas y agradables" PortAventura World lanzó recientemente un chatbot basado en IA llamado Pawla para satisfacer las necesidades de los visitantes.
PortAventura World ha potenciado su espectáculo FiestAventura para 2025, añadiendo "un increíble espectáculo de drones", dice Aldecoa. El parque también ha estrenado el espectáculo Un Viaje Fascinante. Además, los visitantes encontrarán un parque decorado, opciones renovadas de comida y bebida, ofertas de temporada y artículos conmemorativos del 30 aniversario. Y mientras el parque mira hacia el futuro, lo hace con la sostenibilidad en mente.
"La sostenibilidad se convertirá en un pilar esencial: el diseño ecológico, el transporte con cero emisiones y la reducción de residuos se convertirán en expectativas estándar para los visitantes", añade. "La inclusión y la accesibilidad también marcarán el futuro, a medida que los parques desarrollen espacios adaptados a la neurodiversidad y adapten las experiencias en tiempo real para satisfacer las diversas necesidades de los huéspedes. Las empresas seguirán innovando sus modelos, avanzando hacia precios dinámicos, membresías y ecosistemas de fidelización que fomenten relaciones más sólidas con los huéspedes", afirma Aldecoa.
PortAventura World planea aprovechar estas oportunidades ofreciendo experiencias que combinen tecnologías con responsabilidad medioambiental y un enfoque en las personas. "El futuro de la industria está lleno de posibilidades, y nos sentimos preparados para liderar este cambio, proporcionando experiencias que emocionen, inspiren y respeten nuestro entorno", afirma Aldecoa.

Lanzarote, un lugar único para divertirse
La isla de Lanzarote es un centro turístico de primer orden, famoso por su sol invernal y sus paisajes volcánicos. Martin y Sarah Hancock, propietarios de Rooftop Biosfera Lanzarote, han creado un próspero negocio de ocio familiar en la localidad costera de Puerto del Carmen.
Los Hancock abrieron las instalaciones de 2.000 metros cuadrados en la última planta de un centro comercial al aire libre en 2016. "Queríamos crear algo completamente diferente para que toda la familia disfrutara junta en vacaciones, así nació el concepto Rooftop: una serie de atracciones sobre un mismo techo", explica Martin Hancock. Rooftop Biosfera Lanzarote incluye un cine al aire libre, una terraza chill-out diurna, un minigolf temático de dinosaurios, un restaurante de temática prehistórica y una atracción de simulador 6D.
"Cada año evolucionamos y mejoramos nuestras instalaciones. Este año hemos añadido dinosaurios animatrónicos y nuevas pantallas interactivas para mantener entusiasmados a los visitantes habituales a su regreso. También hemos abierto recientemente una sala de escape", dice Hancock. El negocio se ha ampliado con campos de minigolf temáticos en otros dos complejos de la isla.
En su opinión, el éxito depende de contar con un equipo fantástico. "Buscamos constantemente al mejor personal para ofrecer la mejor experiencia de servicio al cliente"
La reinversión continua en el negocio es esencial, añade Hancock. "Siempre intentamos ver las cosas desde la perspectiva del cliente. No nos asusta probar nuevas ideas. Nos encantan los retos y ser creativos"

Parques Reunidos
Parques Reunidos mantiene una fuerte presencia en España. Los parques acuáticos del grupo, incluidos Parque Warner Beach y Aquopolis, se encuentran entre los principales destinos de verano del país para las familias.
El Parque Warner Beach de Madrid abrió sus puertas en 2014, complementando a su parque matriz, Parque Warner Madrid. Con una superficie de 40.000 metros cuadrados, el parque acuático temático cuenta con icónicos personajes de Warner Bros. "Parque Warner Beach ofrece emocionantes atracciones acuáticas para todas las edades. Desde emocionantes toboganes de agua a relajantes ríos lentos y zonas de juegos infantiles, hay algo para que cada miembro de la familia disfrute", dice Diego Gracia, director regional para España e Italia de Parques Reunidos.
En los últimos años, Parque Warner Beach ha experimentado una transformación, elevando la experiencia del visitante y presentando nuevas y exclusivas atracciones. Destaca la combinación ganadora de atracciones acuáticas temáticas, Aquaman (un FlyingSaucer 45) y Black Manta (un TornadoWave 60), de ProSlide.
La prioridad de Parques Reunidos es mejorar la experiencia del visitante. "Seguimos una estrategia basada en datos con una mentalidad de mejora continua", explica Gracia.
Hace dos años, esto llevó a Parque Warner a estrenar la montaña rusa multi-lanzamiento de Intamin, Batman: Gotham City Escape. "Fue una de las mayores inversiones de Parques Reunidos y ya está dando sus frutos", afirma. Otras mejoras han sido el sistema de colas virtuales Pase Correcaminos y los quioscos de autoservicio en los parques.
Este verano, Parque Warner sustituyó el Aquaman Nighttime Spectacular por un nuevo espectáculo nocturno, Justice League: Rise of the Penguin. Según Gracia, esta "impresionante producción" integra a la perfección drones, proyecciones acuáticas y coreografías acuáticas.
Gracia cree que la integración estratégica de las tecnologías inmersivas y la digitalización impulsarán el desarrollo de nuevas experiencias para los huéspedes con contenidos personalizados. "Colaborar estrechamente con socios de propiedad intelectual será esencial", concluye García.

Una progresión natural
Naturlandia, en Andorra, está floreciendo bajo un nuevo equipo directivo encabezado por su Director General, Xabier Ajona. "Nos alejamos del concepto de parque de atracciones y nos redefinimos como centro de actividades al aire libre", explica Vicky Grau, directora de marketing y comunicación de Naturlandia.
El cambio de nombre de Naturlandia a Naturlandia subrayó la nueva dirección, manteniendo el reconocimiento de la marca. El cambio de marca reforzó la conexión de la atracción con la naturaleza.
"También nos centramos en la sostenibilidad con varias medidas. En primer lugar, cerramos el parque de animales, pues ya no se ajustaba al tipo de actividad que queríamos ofrecer, y nos esforzamos por encontrar santuarios adecuados para los animales. Poco a poco, hemos eliminado los vehículos a motor y los hemos sustituido por otros eléctricos. Hemos añadido paneles solares sobre las marquesinas de los aparcamientos para proporcionar sombra y energía. También hemos eliminado el plástico del servicio de comidas", dice Grau.
Naturlandia es un centro de actividades al aire libre abierto todo el año que adapta su oferta según la estación. Los huéspedes pueden participar en actividades orientadas al ocio a 1.600 metros y en actividades más deportivas a 2.000 metros. El objetivo es unir ambos sectores con un sistema de transporte en el futuro.
La atracción estrella del parque es Tobotronc, un tobogán alpino de 5,3 kilómetros. Naturlandia abrirá en otoño la tirolina más larga de Andorra (más de 600 metros). "Será una tirolina doble que permitirá descender sentado o tumbado boca arriba", dice Grau.
Las recientes inversiones han añadido valor y atractivo durante todo el año. Entre ellas, el sky trail N'Boscat, la tirolina curva Forestline y el desarrollo del Bike Center y la actividad ecuestre. "También hemos abierto el albergue de montaña Borda de Conangle", dice Grau.
Naturlandia recibe unos 120.000 visitantes al año y pretende desarrollar más actividades a gran escala para impulsar el negocio. El centro ha invertido en una nueva plataforma de comercio electrónico para facilitar las compras. También ha diversificado la oferta gastronómica para satisfacer a los huéspedes
Sigue a IAAPA para noticias y anuncios de eventos en tus aplicaciones de redes sociales favoritas
Conecta con las historias reales que hay detrás de la diversión
Siga nuestras redes sociales para conocer historias auténticas, momentos especiales y los entresijos del mundo de las atracciones.






